Por: Aíssa Puelles Vella
Noveno Ciclo
Julio Cortázar, nacido el 26 de Agosto de 1914 en Ixelles y fallecido el 12 de Febrero de 1984 en París, fue un escritor, traductor e intelectual argentino nacido en Bélgica y nacionalizado francés. Es considerado uno de los escritores más innovadores y originales de su época. Es muy reconocido por la forma en la cual sus personajes adquieren una autonomía y profundidad psicológica a través del relato, muy poca veces visto en la literatura de su tiempo. Dentro de sus obras destacan: Los Reyes (obra teatral, 1949), Bestiario (cuentos, 1951), Final del Juego (cuentos, 1956), Rayuela (novela, 1963), Todos los fuegos el fuego (cuentos, 1966), La vuelta al día en ochenta mundos (misceláneas, 1967), Deshoras (cuentos, 1982) y El Examen (novela, 1986).
A continuación, realizaré un análisis de los temas, las ideas, los personajes y el ámbito del cuento: “Los Venenos”, que pertenece a la obra Final del juego.
Los temas que puedo reconocer en el cuento son: los celos, la familia y la impulsividad. De estos temas considero que el primero es el tema central, porque los celos que siente el niño (protagonista y narrador de la historia) son el motivo principal por el cual se molesta con su primo Hugo al darse cuenta que este estaba enamorado de Lila, su amor de pequeño. Además, este tema atraviesa el relato de principio a fin, y determina las acciones principales y el desenlace. Para sustentar que los celos es el tema central citaré un fragmento del texto:
…me quedé asombrado al ver que Lila también tenía una pluma de pavorreal preciosa en el libro, y que nunca me había dicho nada. (…) me quedé mirando la pluma que no podía ser la de Hugo (…). Cuando Lila vino con la pala le pregunté de dónde había sacado la pluma, y pensaba contarle que Hugo tenía una idéntica. Casi no me di cuenta de lo que me decía cuando se puso muy colorada y contestó que Hugo se la había regalado al ir a despedirse.
—Me dijo que en su casa hay muchas —agregó como disculpándose pero no me miraba, y tío Carlos me llamó más fuerte del otro lado de los ligustros y yo tiré la pala que me había dado Lila y me volví al alambrado, aunque Lila me llamaba y me decía que otra vez estaba saliendo humo en su jardín.
Las ideas que puedo reconocer en el cuento son las siguientes: los celos conllevan a actos impulsivos y vengativos, el descubrimiento del amor influye en el proceso de maduración y finalmente los celos son como un veneno que recorre el cuerpo como el veneno recorre los hormigueros. De estas ideas considero que la primera es la central pues los celos que siente el niño hacia Hugo son el motivo principal por el cual le echa veneno de más a la máquina para matar hormigas. Causando como posible consecuencia la muerte del jazmín de Lila, su amor inolvidable desde pequeños, sentimiento que compartía con su primo. Además, esta idea principal determina el porqué de las acciones del narrador. La cuales crean la trama y finalmente el desenlace de la historia. Para sustentar que esta es la idea central, citaré un fragmento del texto: “miré a Lila que estaba llorando con el libro en la mano y la pluma que asomaba apenas, y vi que el humo salía ahora al lado mismo del jazmín, todo el veneno mezclándose con las raíces. Fui hasta la máquina (…) abrí la lata del veneno y eché dos, tres cucharadas llenas (…) y la cerré”.
A continuación, realizaré un análisis de los personajes y del ámbito del relato:
Los personajes que puedo reconoces son: el niño, Hugo, Lila, las de Negri, el tío Carlos, la mamá, la abuelita y la hermana. De estos personajes considero que el niño, Hugo y Lila son los principales y que los demás son los secundarios.
El niño tenía aproximadamente 10 u 12 años. Es él el que nos cuenta la historia con sus pensamientos, nunca es descrito físicamente. Al estar en la etapa de la pubertad se puede ver como sus sentimientos van cambiando conforme va pasando la historia, es por eso que sus acciones son coherentes con su identidad. Al principio no demuestra mucho el amor que sentía hacia su vecina Lila, pero después nos damos cuenta que el niño está profundamente enamorado de ella desde que era pequeño. Es por eso que se crea un ambiente de conflicto entre él y su primo Hugo, que también compartía el mismo sentimiento hacia ella. Con los personajes se relacionaba bien, le gustaba ayudar y que su esfuerzo sea compensado por la gente que apreciaba.
Lila era la vecina del niño, nunca es descrita físicamente. Era una niña muy valiente y juguetona, le gustaba aprender cosas nuevas y vivir aventuras. Se relacionaba bien con los demás, le gustaba ayudar y a pesar de que no la dejaban salir mucho era muy amiga de todos.
Hugo es el primo del narrador, el tenía aproximadamente 11 u 13 años, tampoco es descrito físicamente pero se sabe que era un chico muy inteligente y conversador. Le encantaba que la gente lo escuche y contar las múltiples historias que tenía, era él muy interesante pues sabía muchas aventuras y tenía una fluidez verbal muy amplia. Era también muy social pues se hizo buen amigo de toda la familia rápidamente. Era muy apreciado por todos, excepto al final que tiene una disputa con el narrador por el cariño de Lila.
El ámbito en el cual la historia es llevado a cabo es: el ambiente de la clase media de un pequeño pueblo llamado Banfield en la afueras de Argentina en el año 1950 aproximadamente. El ámbito influye en la historia pues es expresado en el cuento que en ese pueblo había una alta población de hormigas, lo cual explica la necesidad de tener una máquina para matar hormigas. Los personajes se adaptan a las consecuencias de vivir en el pueblo pues encuentran la manera de terminar con la plaga.
Gracias!
ResponderEliminarexcelénte..!!
ResponderEliminarEs una ciudad en la zona zur de Buenos aires
ResponderEliminarEs una ciudad en la zona zur de Buenos aires
ResponderEliminarnadie te pregunto
EliminarMuy buena informacion saludosss
Eliminarla ana paula esta re atrevida me parese que quiere una dosis de cancer
Eliminarmuy buena reseña
ResponderEliminarmuy buena reseña
ResponderEliminarBuena reseña! Si fuera a las afueras de Argentina, directamente sería en otro país😝
ResponderEliminarmuy buenooo!!!
ResponderEliminarmuy buenooo!!!
ResponderEliminarSin palabras jajjajaja
ResponderEliminarLa tengo grande
ResponderEliminarx2
EliminarCallate manicero
Eliminarnadie te pregunto idiota xD
EliminarPeteros la concha de sus madres
Eliminarde aca se nota lo virgoo
Eliminarchupala gil
Eliminaryo vivo en banfield y no ahi hormigas
ResponderEliminarno podes vivir en Banfield y escribir "hay" como "ahi" sos un burro
EliminarSos una cucaracha mal abortada pelotu@.
EliminarEs un cuento inventado estupid@
Muy buena info pero banfiel tiene menos de pueblo que donde vivís vos villero culiao
ResponderEliminarPd: yo mande estos tres mensajes
ResponderEliminaraguante banfield
ResponderEliminarAguante la pija
ResponderEliminarvirg@
EliminarMetanmela porfa
ResponderEliminarvirg@
EliminarEstoy re caliente
ResponderEliminarMe sirvió para machetearme
ResponderEliminarEsta terrible weno ziono
ResponderEliminarAguante el colegio Pedro de Valdivia wnnnn
interesante
ResponderEliminarくえぺぉうどそん jaajaja
ResponderEliminarCómo se da cuenta que el narrador está enamorado de lila?
ResponderEliminarEstupid@ lee bien el cuento.
EliminarBurr@ la concha de tu madre retrasad@
Ahaha me encanta uwuwuw
ResponderEliminarstan bts
ResponderEliminarunknown que feo lo que escribis, lo importante es tu análisis y no las opiniones de los demás y tus respuesta burdas y groseras.
ResponderEliminarexacto
EliminarQue aprende el narrador de la historia
ResponderEliminaraprende lo que es sentirse traicionado
Eliminary también aprende lo que son los celos masomenos
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPorque el titulo esta en plural?
ResponderEliminar